Viendos las entrasdas etiquetadas en entrelares

¿Te gustaría conocernos un poco más? ¡Descárgate nuestra ‘Entrelares’! La revista hecha en casa

En Urbincasa nos hace mucha ilusión presentarte el último número de ENTRELARES,  nuestra revista hecha en casa, y es que en su edición colabora todo el equipo ¿Te gustaría conocernos un poco más?

 

Si la respuesta es sí, te invitamos a descargar esta versión interactiva de la revista, para que puedas conocer todo lo que se «cuece» en Urbincasa. Entrevistas  proyectos, artículos… ¡No te pierdas las últimas novedades! Tenemos por delante un montón retos que afrontamos con muchísima ilusión y que queremos compartir contigo.

 

¡DESCÁRGATELA AQUÍ!

 

Y si ya eres cliente o colaborador de Urbincasa, solo podemos darte las gracias por tu compromiso y confianza.  Por nuestra parte solo nos queda disfrutar, aprender y seguir creciendo a tu lado. ¡Muchas gracias!

 

Conoce a nuestro director de proyecto, Ignacio Paredes Suárez

Saludamos a nuestro director de proyecto, Ignacio Paredes Suárez, que nos dice en primer lugar que le gusta que le llamen Iñaki. Así será.

Pregunta. Nos gustaría que nos contases en qué consiste tu puesto de trabajo.

Respuesta. Actualmente mi puesto de trabajo tiene dos vertientes. La primera es en el departamento de postventa, gestionando las posibles incidencias que puedan surgir de antiguas promociones como el seguimiento de la realización de modificaciones durante el periodo de garantía de las viviendas.

Por otro lado, me dedico a la gestión de los proyectos activos de Urbincasa, que incluye entre otras tareas, el estudio de tendencias. También gestiono elementos más específicos de las viviendas como el número de estancias, la distribución de las mismas o el tipo de carpintería que se utilizará en las terminaciones para crear viviendas atractivas y con los mejores acabados. Hacemos seguimientos activos de las obras que están en marcha para asegurarnos de que estén dentro de los plazos establecidos y que cumplan nuestros estándares de calidad visitándolas regularmente.

Además, apoyamos a los arquitectos en la toma de decisiones estéticas de los edificios, de la dotación de elementos como gimnasio o piscina, el tipo de cierres e incluso la eficiencia energética del edificio. En Urbincasa abogamos por la sostenibilidad, buscando sistemas energéticamente eficientes que mejoren el rendimiento de las viviendas.

En Urbincasa abogamos por la sostenibilidad, buscando sistemas enérgicamente eficientes que mejoren el rendimiento de las viviendas

Por último, trabajo con el departamento comercial para asegurarme de que los clientes quedan contentos y de que tienen suficientes opciones entre las que elegir para personalizar su vivienda.

P. ¿Cuántos años llevas formando parte del equipo de Urbincasa?

R. Mi relación con Urbincasa viene desde que apenas había terminado la carrera. Comencé en 2011 a hacer las prácticas de la universidad en Urbincasa cuando ni la propia universidad nos daba opciones para hacer prácticas por la crisis. Estuve trabajando en varias promociones y, curiosamente, mi primera obra fue en un edificio en el que había vivido, aquí en Cartagena.

Después, tras estar trabajando un tiempo en las obras de Pasaje Conesa y en la fábrica de Licor 43, continué formándome en ejecución de obras. Luego pasé a la caseta de ventas de la promoción Zarzuela solucionando incidencias, experiencia que me sirvió de mucho ya que tuve que utilizar todos los recursos de los que disponía para desempeñar esta función.

Una vez terminé los siete meses de prácticas y finalizado el proyecto de carrera, decido marcharme a Inglaterra el último día del año, ya que estaba decidido a recibir el Año Nuevo en un nuevo emplazamiento y a explotar las oportunidades que este país me pudiera ofrecer.

Tras un año lleno de experiencias en Inglaterra, decido volver a España… finalmente me contratan en Urbincasa

Tras un año lleno de experiencias en Inglaterra decido volver a España, hacerme autónomo y montar mi propio negocio. Durante ese periodo realicé varios proyectos, entre ellos la renovación de la discoteca Trips y, tras un tiempo trabajando para mí, siguiendo con proyectos universitarios e inmersos en un vaivén frenético, finalmente me contratan en Urbincasa para el puesto que sigo desempeñando a día de hoy.

P. ¿Y por qué Urbincasa? ¿Qué te trajo aquí?

R. Lo cierto es que buscaba una empresa solvente y que hubiera resistido a la crisis, lo que no fue tarea fácil…Quería incorporarme en una empresa seria que no hubiera nacido con el boom inmobiliario. Urbincasa es una empresa conocida en Cartagena desde que tengo uso de razón, con muy buenas referencias boca a boca, lo que me parece imprescindible ya que es lo que mejor te posiciona ante los futuros compradores.

Quería encontrar un lugar de trabajo que me permitiese volver a lo largo del tiempo y, por fortuna, así ha sido. Un lugar en el que formarme, con una estructura seria de actuación, trabajando mano a mano con profesionales reconocidos del sector y poder nutrirme de su experiencia. A fin de cuentas, buscaba aprovechar el tiempo lo máximo posible y sabía que Urbincasa podía darme esa oportunidad y así ha sido.

P. ¿Qué herramientas son imprescindibles para tu día a día?

R. La realidad es que en nuestro departamento hacemos mucho uso de las herramientas informáticas. Para diseños en dos dimensiones utilizamos el AutoCAD; otra herramienta es Microsoft Project, que nos permite realizar un seguimiento detallado de las obras. Además utilizamos otras herramientas que nos permiten traducir nuestras mediciones en costes.

Por último y para no enrollarme mucho con el tema, cabe destacar el programa BIM, que nos permite realizar el diseño del edificio no sólo con líneas sino también con elementos de nuestra elección. Nos da la opción de trabajar con distintos materiales en función de la parte de los edificios que estamos haciendo. Por ejemplo, si es un cimiento, nos permite saber cuánto hormigón hace falta, cuánto acero, etc. Además, este programa nos permite recrear el avance de la obra, ver cómo crecen los cimientos y seguirlo a tiempo real. Sin duda es el futuro y va a ser una parte muy sólida en el sector de la construcción.

Lo que queda realmente claro es que en este sector es imprescindible renovarse y estar al tanto de las distintas herramientas que puedan ir surgiendo y aprender a utilizarlas, lo que no es tarea sencilla.

P. A lo largo de tu vida, ¿qué proyecto o experiencia es la que más te ha hecho reflexionar sobre el ámbito laboral?

R. Me marché a Inglaterra con el objetivo de encontrar trabajo de arquitecto técnico, a expensas del título de máster. Una vez allí, supe que en este país mi profesión estaba segmentada en 3 vertientes y que había que especializarse en una de ellas para poder realizar las funciones de este puesto.

Sin la especialidad estabas por debajo, lamentablemente me di cuenta de que no todos somos iguales en Europa. Hice todo lo posible por entrar en el sector de la construcción y me di cuenta de que sin un padrino era muy complicado.

Al final terminé haciendo la reforma del restaurante en el que trabajaba a diario de camarero y utilizando el AutoCAD 3d, que terminó siendo un proyecto mal pagado, 50 libras por debajo de lo acordado [se ríe]. Me di cuenta de que si allí no estás bien posicionado encontrar un trabajo de lo mío hubiera sido tan difícil como en España en aquel momento. Esto me hace decidirme, volver a España, decido hacerme autónomo y cambiar mi vida. Allí el cielo es demasiado gris, los desplazamientos de locos, lluvia constante y fotos de los amigos en la playa…

P. Una vez que conocemos tu trabajo, queremos conocerte mejor a ti. Ahí van una serie de preguntas cortas:

En tu hogar suena: música de la radio en todo momento.
En cuanto a géneros musicales, ¿escuchas algo en particular? Indie, funky y R&B.
Un plan para el verano: viajar donde el bolsillo me lo permita aunque este verano ha sido imposible, me estoy reformando una casa… Me gusta el turismo de sol y playa, ya he estado demasiado en el norte.
¿Y para el invierno cuando hace más frío? Casa, disfrutando de una buena serie. O una cerveza en un bar bien calentito.
¿Cómo tomas el café? Cortado que no queme, casi frío.
Tu casa huele a: ropa limpia.
Un libro: Un mundo feliz, de Adolf Huxley.
Una serie: Friends, la serie de las series. De series actuales, Peaky Blinders.
Una película: Pulp Fiction.
En tu casa nunca falta: agua embotellada.
Descríbenos en 3 palabras tu casa ideal: luminosa, amplia y cómoda.
Una frase para despedirnos: “Si tú no trabajas en tus sueños, alguien te contratará para que trabajes en los suyos”.

Si tú no trabajas en tus sueños, alguien te contratará para que trabajes en los suyos

Más información en nuestra revista: Entrelares número 9

Deja que tu hogar hable por ti

hogar

Si todos tuviéramos entre nuestras virtudes o dones la misma capacidad de imaginar;  cómo quedarían las cosas en un espacio antes de comprarlas, la fusión de colores, la ocupación de los espacios…., a pesar de que para ello ahora encontramos en el mercado infinidad de programas informáticos para ayudarnos a ese ejercicio, en definitiva: visualizar, no necesitaríamos ver los pisos pilotos, por eso en Urbincasa queremos ayudar a nuestros clientes a visualizar cómo será su hogar, y convertimos nuestras viviendas en hogares. Continue reading «Deja que tu hogar hable por ti»

Las meninas, una moda

meninas

Por María José Florenciano. Directora de Comercialización de Urbincasa

meninasLa Familia de Felipe IV pintada al óleo sobre lienzo en 1656 por Diego de Velázquez, o Las Meninas que es como se le empieza a llamar en el catálogo del Museo del Prado en 1843, son hoy día la inspiración para muchos artistas.

Se le llama menino o menina a los miembros de la nobleza que desde pequeños servían a la familia real, de ahí el nombre al lienzo, ya que la infanta Margarita está rodeada de sus meninas.

Hoy en día pocos serían los que no sabrían señalar el óleo de Las Meninas de Velázquez, bien se podría decir que chorros de tinta se han vertido hablando de este lienzo, yo me atrevería a decir que es el inicio del realismo, de hecho se cuenta que el poeta Teófilo Gautier exclamó al verlo: ¿Dónde está el cuadro?”.

Sin embargo, al óleo de Las Meninas lo han rodeado de críticas, historias o leyendas como la que provocó la cruz de Santiago que el propio Velázquez lleva sobre su traje pues se sabe que fue nombrado caballero de la Orden de Santiago a título póstumo, unos dicen que fue el propio Felipe IV quien la pintó o ¿fue Velázquez?.

La repercusión de este óleo ha sido tal que Las meninas de Velázquez han sido modelo de multitud de artistas de diferentes disciplinas. Fue el propio Picasso quien recreó las meninas en una serie de 58 lienzos en 1957, también fue motivo de su trabajo Dalí, Francisco de Goya, Botero, entre muchos otros.

Las meninas son una fuente de inspiración para el arte moderno, existen multitud de recreaciones tanto en esculturas, decoración, joyería, hoy en el mercado es fácil encontrar un colgante, unos pendientes, unos gemelos, y quizás cualquier cosa que te puedas imaginar.

Para mí Las Meninas son un legado del reflejo de la moda de esa época, pensemos un momento, podemos observar versionada Las Meninas de mil formas y maneras diferentes, pero el detalle reconocible de todas ellas es su vestimenta, esas faldas anchas son la que hacen reconocer bajo cualquier disciplina la representación de una Menina, es la esencia de ellas mismas, es el detalle reconocible e imprescindible para que las cataloguemos de Menina, y… ¿no es pues una representación de la moda del siglo XVII?.

Una de las piezas características de la época de la familia de Felipe IV en cuanto a moda se refiere para vestir a la mujer es el guardainfante, se trataba de una estructura de forma rectangular, un armazón compuesto por aros de madera, alambre o hierro que se unían con cintas o cuerdas, y suplementado en la parte superior con otra estructura para dar mayor amplitud a las caderas, todo ello colocado debajo de la falda, sobre esta estructura se vestían las enaguas, sobre ellas ya con preciosas telas la pollera, que se trataba de amplios faldones y sobre esta las basquiña.

Tenemos que recordar que nos encontramos en una sociedad puritana, de esta manera se mantenía el cuerpo femenino fuera del alcance de los hombres y mantenía cierta distancia con los mismos, también era una forma de ocultar los embarazos de ahí su nombre. A esta indumentaria cabe también destacar el cuerpo del vestido llamado jubón. Podemos decir que es el propio Velázquez quién ha traído hasta nuestros días las características de la moda española del siglo XVII.

A las meninas actualmente las podemos encontrar como objeto de decoración en cualquier ambiente, existen Meninas decoradas de forma creativa tanto en pinturas como óleos, acuarelas, láminas, como en figuras de cartón piedra, escayola, marmolina, otros objetos de decoración como cojines, colchas, también aparecen en menaje: tazas, vasos, platos. Una Menina tiene un hueco tanto en un entorno moderno como clásico, minimalista o maximalista, si te gustan atrévete y pon una Menina en tu hogar, son muy estilosas.

¡Elige tu Menina!

 

Este artículo forma parte de nuestra revista Entrelares 5. Puedes leerla entera

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual