La reina de las luces de una casa es la luz natural. En Urbincasa lo tenemos muy claro y la intentamos aprovechar al máximo, como ejemplo están nuestras casas en Cabo de Palos. El sol por la mañana en el salón o la cocina es una sensación que no iguala ninguna lámpara. Sin embargo, una vez que el sol se esconde, la iluminación se convierte en una pieza esencial de la decoración de una habitación y tendrá mucho que ver en la sensación que nos transmita y el ambiente que queramos crear.
Aunque hay multitud de tipos de luces, de lámparas o focos, vamos a daros unas pinceladas de los conceptos más básicos e importantes a la hora de diferenciar los tipos de luz de un hogar.
Como norma general podemos hablar de cuatro tipos de luces en una casa según la función que cumplan en la estancia:
- Luz de ambiente: Se trata de la iluminación general de una habitación, da luz a toda la estancia y tiene en parte un carácter decorativo.
- Luz funcional: Es parecida a la anterior pero ésta se centra más en la utilidad de otorgar una buena iluminación par realizar una tarea. Suelen ser las luces de la cocina, las escaleras e incluso la principal de los cuartos de baño.
- Luz puntual: Es un punto de luz enfocado una utilidad específica en un lugar concreto como suplemento a la luz de ambiente. Suelen ser, por ejemplo, lámparas de pie junto a un sillón donde se suele sentar alguien a leer.
- Luz decorativa: Como la anterior se limita a un punto en concreto, la diferencia radica en que el objetivo de ésta es únicamente decorativo. Puede ser un punto de luz que enfoca a un cuadro, una escultura o incluso una lámpara baja con luz de color en una esquina que dota de calidez a la estancia.
También podemos dividirlas por el color de la luz:
- Bombillas incandescentes: Son las bombillas de toda la vida. Dan una luz anaranjada que genera calidez. Es la común en la decoración de dormitorios y salones.
- Tubos fluorescentes: Es una luz más fría, más azulada. La solemos tener en la cocina y en los cuartos de baño por varias razones. Iluminan muy bien y nos facilitan las tareas. Por contra no las tenemos en espacios donde pasamos mucho tiempo y estamos relajados ya que la luz parpadea y aunque es casi imperceptible, a la larga genera cansancio visual. Además, al ser azulada, la sensación que genera no es cálida, por eso es muy muy raro verla en salones o dormitorios.
- LED: Pueden sustituir a cualquiera de las anteriores en algunas de sus variedades ya demás nos permiten poder elegir entre una amplísima gama de colores además del ahorro energético y medioambiental que suponen.
Podríamos hablar de muchísimas más diferenciaciones como directa/indirecta por ejemplo o por la altura de las lámparas aunque las claves básicas son las que hemos enumerado. Estuvimos hablando en la Cadena SER de este tema: Los tipos de luz de una vivienda. Puedes escucharlo a partir del minuto 66.40 :
Para conseguir un ambiente cálido en un salón o dormitorio lo normal es combinar varios de los tipos de los que hemos hablado. Tener una luz ambiente y una o dos (dependerá del tamaño de la estancia) luces puntuales.



