El pasado 16 de abril entró en vigor el RD 235/2013, de 5 de abril, por el cual a partir del 1 de Junio de 2013, todos los edificios, viviendas y locales que vayan a ser arrendados o vendidos, han de tener un certificado energético

Este certificado energético clasifica los edificios desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.
Vamos a repasar a continuación algunas de las dudas más frecuentes en relación a este certificado.
1.- ¿Qué es la certificación energética?
Se trata de un certificado que indica las características energéticas y de consumo del inmueble.
2.- ¿Es obligatoria la certificación energética?¿quién está obligado a tenerla?
Es obligatoria desde Junio de 2013 y exige el certificado al propietario de un edificio, vivienda o local que vaya a ser vendido o alquilado, tanto edificios antiguos como de edificios de nueva construcción.
3.- ¿Los locales comerciales también tienen que tener certificación?
Sí, no se distingue entre viviendas y locales comerciales. Sólo están exentos de esta obligación los edificios industriales y los locales de menos de 50 metros cuadrados o que se alquilen por menos de cuatro meses al año.
4.- ¿Cuánto cuesta certificar una vivienda?
No hay una tarifa marcada por lo que cada profesional podrá ofrecer libremente los precios que cada técnico estime para certificar las viviendas aunque se habla por internet de precios que rondan los 250€, sin embargo, todo dependerá no solo del profesional si no de las características de la vivienda o local.
5.- ¿Qué vigencia tiene el certificado energético?
Tendrá una validez de 10 años y el propietario será el responsable de que la renovación o actualización se realice en el plazo adecuado.
6.- ¿Qué pasa si no tengo el certificado energético?
Cualquier persona y organización puede denunciar la ausencia de certificación energética, situación que implica una infracción en materia de consumidores y usuarios, así como una infracción en materia de certificación de eficiencia energética. Las sanciones pueden llegar a ser de hasta 600.000 euros, en función de la gravedad.
7.- ¿Quién se encarga de vigilar que los inmuebles tengan el certificado?
Según el real decreto la labor de vigilancia y control de su cumplimiento es trabajo de las comunidades autónomas.
8.- ¿Hay ayudas para realizar estas mejoras?
El gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas para las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas.