El ahorro energético está en la concepción y el diseño de todas las viviendas proyectadas por Urbincasa.
No somos ajenos a la implantación de una economía verde y tenemos claro que podemos aportar mucho para frenar el cambio climático. Los edificios sostenibles ya no son anécdotas dentro del panorama inmobiliario.
Hay muchas medidas, tanto de gran calado como de una dimensión más pequeña, que ayudan a impregnar de los conceptos de eficiencia y sostenibilidad el proceso de construcción de una urbanización o un edificio de viviendas.

Sistemas eficientes de aislamiento
Los sistemas de aislamiento y cerramiento de las viviendas, el tratamiento y gestión de los residuos que generan las obras hasta los materiales utilizados para levantar las viviendas pasando por la armonización e integración con el paisaje y el entorno natural.
Urbincasa ha sido una de las primeras empresas del sector inmobiliario en poner en marcha campañas y acciones dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuestro compromiso con el medio ambiente se materializa, también, en decisiones muy concretas como el desarrollo en cada obra de un Sistema de Calidad Ambiental que nos lleva al uso de materiales biodegradables y reciclables. Además, en todas nuestras obras existe un Comité de Medio Ambiente.

La construcción, un pilar de la economía verde
La construcción es, una vez más, uno de los nichos económicos que contribuirá a la evolución y la transformación del modelo productivo hacia economía moderna y eficiente en el uso de los recursos, dónde el ahorro energético es fundamental.
La construcción, el uso y la renovación de edificios requieren cantidades considerables de energía y recursos, como arena, grava y cemento. Las cifras lo avalan, los edificios representan el 40% de la energía consumida.
El sector de la construcción se vuelve a posicionar en el centro del tablero y está llamado a jugar un papel protagonista en el diseño de esa nueva Europa más verde y sostenible.