Pasaje Conesa, es historia viva de Cartagena y queremos aportar nuestro granito de arena a explicar qué fue y qué será en un futuro este edificio.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. PASAJE CONESA Y FINCAS COLINDANTES
El Pasaje Conesa y las fincas colindantes que componen el conjunto de la edificaci
ón, están emplazados en pleno corazón de Cartagena, teniendo entrada a Puertas de Murcia y salida por calle Morería. Sus fachadas dan también a calle Cantarerías y Subida de San Antonio.
Fue construido en 1891 y posee un patio interior longitudinal que en un principio iba a ser ocupado por comerciantes.
Aunque no se obtiene certeza alguna se cree que el arquitecto Carlos Mancha fue el encargado de la obra, los únicos indicios que pueden conllevar a esta creencia se encuentran inscritos en el chaflán de Puertas de Murcia.
El pasaje, de índole modernista, llegó a poseer una cubierta de estructura metálica y vidrios, hoy desaparecida, sostenida por pilares de hierro de fundición, que se recupera y pone en valor.
Algunos de los edificios que rodean al pasaje responden al tipo tradicional burgués de la Cartagena de finales del siglo XIX y son un buen exponente del eclecticismo local; la mayoría tienen tres plantas con balcones y entresuelo con arcos rebajados. Aunque la planta baja y entresuelo guardan relaciones con algunos edificios del arquitecto Rico, sin embargo los detalles de guardapolvos, zapatas y conexiones de los balcones son idénticos a los del arquitecto Julio Egea para la casa de Pérez Lurbe en la Serreta.
La idea principal del propietario fue destinarlo a mercado de alimentación, pero no logró licencia municipal. Llegó a estar ocupado por 14 bajos y 26 viviendas de diversa consideración
Esperamos que muy pronto las nuevas viviendas en el centro de Cartagena estén habitadas dando de nuevo vida a este maravilloso edificio.
ACTUALIZACIÓN: Urbincasa ya no es la empresa comercializadora del proyecto