Currently Viewing Posts in Entrevista

Entrevista: “Las promotoras consolidadas y con antigüedad como Urbincasa son muy pocas”

Desde Urbincasa planteamos algunas reflexiones a nuestro Departamento Técnico, de Calidad e Innovación, para abordar, entre otros temas de actualidad, los desafíos de la construcción y las tendencias del mercado, donde el papel de la tecnología, incluida la Inteligencia Artificial (IA), juegan un papel clave. También reflexionamos sobre la trayectoria y el éxito de Urbincasa.

 

Vemos cómo la mano de obra y la situación general del sector de la construcción (retraso de materiales, subida de costes, etc.), está modificando el día a día de las empresas. ¿Qué hace Urbincasa para adaptarse a esta situación?

En Urbincasa somos muy conocedores de este problema que, siendo generalizado, es especialmente grave en las zonas costeras, donde trabajamos de forma habitual. Existe gran escasez de mano de obra cualificada y esto, además de provocar un importante incremento en los controles de calidad, produce sobrecostes y retrasos en los plazos.

En nuestras gestiones y contrataciones con las empresas constructoras, intentamos que las programaciones de obra tengan en cuenta los hitos de contratación de materiales y mano de obra. Nuestros directores de proyecto son, junto a las direcciones de obra, quienes controlan todos los aspectos de la ejecución y están absolutamente concienciados de la importancia del cumplimiento de los hitos parciales, por lo que semanalmente se hacen reuniones de seguimiento. Aun así, en algunos casos, seguimos teniendo desviaciones significativas en los plazos parciales y finales. Conseguir el cumplimiento de los plazos es ahora mismo nuestra principal tarea.

Para resolver esta situación estamos implantando, a través de una empresa especializada, un proyecto piloto basado en el sistema de trabajo Lean Construction mediante el método LAST PLANNER SYSTEM. Se trata básicamente de implicar a todos los equipos que intervienen en un proyecto en el compromiso, el seguimiento y cumplimiento de los plazos y tiempos asignados durante los trabajos.

La idea es implantar este protocolo en todas las promociones en las que Urbincasa actúa como promotora mediante la formación de nuestro equipo técnico y en aquellas empresas constructoras externas, para que el cumplimiento de este sistema de trabajo sea un filtro indispensable para su contratación.

«El hecho de llevar 56 años en el mercado ya es de por sí una garantía más que sólida»

El desequilibrio entre oferta y demanda marcan el funcionamiento del mercado residencial, ¿cómo se podría mejorar la oferta de vivienda residencial?

Por parte de las Administraciones Públicas debería existir una concienciación previa y una acción ágil en aquellas medidas destinadas a facilitar una mayor disponibilidad de suelo edificable. Las administraciones, especialmente las locales, también deberían agilizar los plazos de concesión de licencias, que de manera genérica son excesivamente prolongados.

Y  en cuanto a la situación laboral en el sector de la construcción, ¿a qué desafíos se enfrenta?

El mercado laboral de la construcción arrastra graves faltas de personal con formación en los distintos oficios. Durante la crisis de 2008, muchos trabajadores profesionales cambiaron de actividad y no han vuelto al sector o se han jubilado en estos años, mientras que durante los mismos no se ha formado personal en las propias obras y la formación profesional y las escuelas taller que en otras épocas funcionaban razonablemente bien, ahora no lo hacen. Esto último, además de ser otra responsabilidad de las Administraciones Públicas, tiene también que ver con que las nuevas generaciones no quieren el trabajo de obra, a pesar de que actualmente gozan de buena remuneración. Muchos de los oficios son bastante sacrificados y los jóvenes prefieren buscar en otros sectores. Cada vez se ve menos gente joven en las obras y esto nos indica claramente esta tendencia.

Aunque siempre es malo generalizar, las personas que llevamos años en el sector coincidimos en que la implicación, el gusto y orgullo por el trabajo bien hecho, así como el respeto por el trabajo de los demás, están desapareciendo de forma alarmante. Esto provoca graves problemas en las obras.

Departamento Técnico de Urbincasa

 

¿Qué demandan los clientes en cuanto a reformas en una obra de nueva construcción?

La mayoría de peticiones tienen que ver con mejoras en la instalación eléctrica, es decir, en el número de enchufes o cambios de posición. En Urbincasa apenas tenemos cambios en cuanto a la distribución interior, y es partimos siempre de un diseño inteligente, muy estudiado y depurado al máximo acorde a las necesidades del público general.

Los clientes a veces también nos piden modificaciones en el mobiliario y equipamiento de cocina, así como en los electrodomésticos, armarios, cambio de ducha por bañera y algunas otras reformas muy puntuales.

 

En las viviendas unifamiliares que cuentan con planta sótano, sí que ejecutamos reformas importantes, adecuando éstas a las necesidades y usos de los propietarios. Aquí entra en juego la nacionalidad y costumbres, que son muy diversas. Intentamos adaptarnos al máximo al estilo de vida de cada cliente.

«Nuestros residenciales cuentan con excelentes ubicaciones, muy cercanos al mar, con diseños atractivos y distribuciones interiores muy optimizadas desde la concepción misma del proyecto»

¿Cuáles son las tendencias de mercado en cuanto a una vivienda de obra nueva? ¿De qué factores depende?

En lo económico, como sabemos, el mercado inmobiliario está sufriendo una desaceleración. Hipotecas más caras, una inflación elevada y el endurecimiento de las condiciones de los bancos para la concesión de hipotecas provocan que haya menos personas con capacidad de compra de vivienda de obra nueva y especialmente en lo que respecta a una segunda residencia, que supone la mayor parte de nuestra oferta de vivienda.

Departamento de Postventa de Urbincasa

¿Qué valor le dan los compradores a la eficiencia energética de la vivienda? ¿Cómo afecta esto a Urbincasa la hora de abordar un proyecto?

La eficiencia energética, como es lógico,  es hoy en día un valor muy interesante para el comprador. En los últimos tiempos hemos vivido fuertes incrementos en el recibo de la luz o del gas, llegando a ser necesarias, incluso, intervenciones del Estado al respecto, por lo que todo el mundo está muy concienciado y preocupado. Cualquier mejora en el diseño de nuestras viviendas donde podamos ofrecer al cliente un ahorro en sus facturas éste siempre lo va a agradecer.

Por todo ello, en Urbincasa hemos ido perfeccionando las carpinterías exteriores con mejores aislamientos que reducen el consumo energético, además de incluir sistemas de aerotermia para la producción de agua caliente y/o climatización, así como el equipamiento de electrodomésticos más eficientes.  Además de estas medidas, destaca la política medioambiental de Urbincasa, que compensa, a través de la reforestación de bosques en España, la huella de carbono que generamos en nuestras obras.

Por otro lado, desde hace muchos años elaboramos, en la fase inicial del proyecto, un plan de gestión de residuos y de cuyo cumplimiento se encargan las direcciones de obra y nuestros directores de proyecto.

¿Cómo ha cambiado el estilo de edificio residencial en los últimos años?

Ha cambiado mucho. Las familias, sus necesidades, el nivel económico o la gran cantidad de extranjeros que compran vivienda en España han terminado por modificar el diseño del producto. El modelo de familia es más pequeño, la calidad de la construcción y de los materiales, los aislamientos térmicos y acústicos, los equipamiento de las instalaciones… ahora son mucho mejores, y es que la normativa de construcción actual también es más exigente.

Los servicios comunes son muy completos y en ocasiones especialmente sofisticados. Hoy día es casi impensable construir un residencial de viviendas sin piscina, zonas deportivas, sala coworking o gimnasio, algo que antes sólo podías encontrar en hoteles de lujo.

¿Qué destacais de las obras que actualmente Urbincasa tiene en marcha?

Creo que nuestras promociones actuales, la gran mayoría son segundas residencias, cuentan con excelentes ubicaciones, muy cercanas al mar, con diseños atractivos y distribuciones interiores muy optimizadas desde la concepción misma del proyecto.

Los equipamientos comunitarios, donde destacan piscinas, áreas verdes y gimnasios, también son muy completos y en algunos casos, como decía antes, excepcionales. Creo que nuestros clientes pueden dar por satisfechas sus expectativas.

El hecho de llevar 56 años en el mercado ya es de por sí una garantía más que sólida. En cualquier sector, especialmente en la promoción de viviendas donde ha habido tantos vaivenes y oportunismos coyunturales en función de los ciclos económicos, las empresas consolidadas y con antigüedad como Urbincasa son muy pocas. Esto se consigue con constancia, trabajo bien hecho y con decisiones empresariales mayormente acertadas, pero también siendo capaz de resistir ciclos malos y muy malos, pero sobre todo por haber cumplido con los clientes. En caso contrario no habríamos llegado hasta aquí y Urbincasa no contaría con el gran prestigio que tiene en la actualidad.

La IA aplicada a la construcción puede acarrear grandes ventajas. ¿Nos contáis algún ejemplo práctico de cómo Urbincasa utiliza ésta y/o otras tecnologías?

Donde primero estamos viendo avances tecnológicos es en la etapa de diseño. Actualmente está muy extendido el uso de la tecnología BIM en la redacción de proyectos para predecir conflictos de diseño y posibles soluciones.

También se está implantado en la producción industrial de algunos de los elementos que incorporamos en las obras y en la monitorización, por ejemplo, en lo que respecta a la seguridad de los trabajadores mediante vuelos de dron para evitar riesgos a través del análisis y aprendizaje. En este campo, ya hay empresas tecnológicas que están desarrollando chalecos de seguridad que informan al operario de los riesgos existentes en su entorno de trabajo para evitar accidentes.

En Urbincasa estamos estudiando la posibilidad de incorporar a nuestras obras elementos de construcción industrializada como los cuartos de baño, que se fabrican completamente terminados en industria. Además de instalarse más rápidamente, también es un proceso más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Ya se utiliza la impresión 3D, no sólo en fabricación de piezas pequeñas, sino incluso en la construcción de viviendas. De hecho, hay  impresoras que te permiten fabricar casas con el propio terreno, lo que supone facilidad, rapidez, economía y ecosostenibilidad. Imaginemos lo que puede suponer esta posibilidad, por ejemplo, en países en vías de desarrollo.

Las aplicaciones posibles, como en cualquier otro sector, ahora mismo ni las podemos imaginar. Dicen que la IA va a cambiar el mundo tal como lo conocemos; bueno, ya lo está haciendo.

En Urbincasa estamos utilizando tecnología muy interesante a nivel comercial. Nuestros potenciales clientes, por ejemplo, tienen a su disposición presentaciones interactivas muy atractivas, en la que pueden ver toda la información necesaria para tener una idea de la vivienda que les interesa.

 

 

 

 

“Una casa desde donde ver el mar todos los días”

“Mi madre solo quería ver el mar”, nos cuenta José María Soto, cliente de Urbincasa y cetrero de profesión. Bajo esta premisa decidió, junto a sus hermanos, buscar un hogar que se adaptara a las nuevas necesidades de su madre: un sitio donde pudiera vivir cómoda, tranquila  y ver el mar desde su terraza. Ese lugar está en Residencial Los Flamencos.

 

 “Nada más ver el piso en Residencial Los Flamencos supe que era la vivienda perfecta para ella”, afirma José María. Hasta entonces su madre vivía sola en un chalet en Cabo de Palos, la casa familiar de toda la vida. Una vivienda enorme que, con el tiempo, sobre todo para una persona mayor, su mantenimiento se hacía cada vez más cuesta arriba.

 

José María es un gran amante de la naturaleza, en especial de las aves rapaces. Halcones, águilas, azores… son sus animales de compañía.

Fue así como José María y sus hermanos, a petición de la madre,  decidieron vender el chalet y buscar una casa más pequeña para ella. “ Mi madre lo tenía claro,  quería seguir viviendo junto al mar, así que me puse a buscar en la zona viviendas que pudieran encajar con sus deseos y  estilo de vida.

Enseguida vi que el piso de Los Flamencos reunía todas las condiciones perfectas para ella: una casa nueva, con una promotora de confianza detrás, cómoda, luminosa… ¡Y con vistas al mar! ¡A mi madre le encanta reunirnos a todos y pasar tiempo en la terraza!”,  relata. 

 

Residencial Los Flamencos tiene un acceso cómodo a la playa y su paseo, donde es habitual ver a lo largo de todo el año personas practicando deporte o paseando junto a sus mascotas.

 

Pero además de las vistas, las zonas comunes de Los Flamencos y la proximidad de la playa  suponen un gran aliciente para la madre de  José María, que puede pasear tranquilamente en compañía de su mascota y disfrutar del aire libre y del mar que tanto ama.

Pasión por la naturaleza y las aves

José María, con quien hemos tenido el placer de charlar largo y tendido,  recuerda con cariño el espacio natural de Las Salinas de Marchamalo y los años de su infancia explorando aquel paraje donde, quizá, empezó su “relación de amor” con la naturaleza y las aves.

 

Durante décadas las enormes balsas de las salinas, donde hoy reposan elegantes flamencos, han sido una fuente de producción de sal. En la actualidad este espacio ha cobrado un gran valor ambiental y cultural. Aves como los flamencos, las gaviotas de Audouin o la cigüeñuela tienen en las salinas un refugio seguro, reposando largas temporadas en sus densas aguas, donde también habita el fartet, un pez endémico de la península ibérica.

 

Y es que José María es un gran apasionado de la cetrería. Una afición alimentada con avidez gracias a los programas de Félix Rodríguez de la Fuente , que veía siendo un niño, y a su curiosidad innata por la naturaleza y la fauna. Dos pasiones que han terminado convirtiéndose en su profesión y también en un hobby durante los fines de semana que comparte con sus hijos, a quienes ha inculcado, desde muy pequeños, el respeto por la naturaleza y los animales.

 

Residencial Los Flamencos cuenta con un mirador de aves, un punto estratégico donde se puede observar hasta un centenar de aves identificadas durante todo el año.

 

Halcones, águilas y azores…

La “oficina” de José María está habitada por halcones, águilas de Harry, azores… a los que mima, alimenta y entrena con esmero. Un trabajo que exige dedicación completa todos los días del año.

 

La cetrería, un arte milenario en el dominio de las aves rapaces para cazar animales salvajes en su medio natural, ha sido distinguida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El naturalista Félix Rodríguez de la Fuente fue su impulsor en España.

 

Por un lado, ofrece servicio de rapaces para el control de fauna en campos de golf, aeropuertos, vertederos, ciudades, naves industriales… Además, también cría aves en cautividad, especialmente halcones, que exporta a Oriente Medio. “Los países árabes, donde el arte de la cetrería para la caza se ha mantenido vivo durante milenios,  están demandando ahora una mezcla entre el halcón peregrino y gerifalte, una hibridación perfecta para las carreras de velocidad, a las que son muy aficionados”, comenta este criador de rapaces.

José María cría de aves de presa en cautividad para su exportación a Oriente Medio, donde el arte milenario de la cetrería permanece vivo y las aves disfrutan de gran admiración.

 

Pero es junto a sus hijos, durante los fines de semana, cuando José María puede experimentar de verdad el placer de volar a sus aves Jafar, Curiosa y Coco en plena naturaleza.

 

 

 

Los hijos de José María aprendieron desde muy pequeños el noble arte de la cetrería. Hoy incluso compiten con sus rapaces en concursos nacionales con grandes éxitos.

En el arte de la cetrería, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO,  podemos distinguir dos modalidades:  “la altanería”, practicada generalmente en España con halcones; las aves vuelan por encima del cetrero, a veces incluso a 200 metros de altura, siguiendo en todo momento sus pasos. Y la otra modalidad, predominante en los países árabes,  se conoce como “bajo vuelo”, donde el ave (principalmente azores y águilas) se apoya en el brazo de su cuidador.

 

“Me apasiona participar en el diseño de la casa de los sueños de nuestros clientes”

Talento, creatividad y mucho entusiasmo son algunos de los rasgos distintivos que definen a nuestra compañera María Jesús Sanz, una joven arquitecta que llegó a Urbincasa prácticamente por casualidad, “como una señal”, tal y como ella misma reconoce. Tras casi dos años con nosotros, nuestra compi sigue fiel a su estilo y haciendo lo que más le gusta: diseñar la casa de los sueños de nuestros clientes.

 

¿Cómo fue tu llegada a Urbincasa?

Por casualidad. Acababa de terminar los estudios y tenía muchas ganas de encontrar un empleo. Currículum y portfolio en mano me pateé la ciudad a puerta fría en busca de trabajo. Fue así como llegué a Urbincasa. Entonces no sabía que la empresa también estaba buscando a un arquitecto. Fue casi como una señal del destino porque en apenas unos días me llamaron para decirme que sí. ¡Estaba contratada!

Cuéntanos, ¿cómo fueron esos primeros días de trabajo en Urbincasa? ¿Qué destacarías?

Empecé atendiendo las reformas de los clientes, trabajando en la modificación y el diseño de instalaciones (fontanería, luz, climatización,…)  de todas las promociones en marcha de Urbincasa. Desde el primer minuto empiezas a coger responsabilidad, así lo requiere este trabajo, y es que  estás participando en la personalización de la casa de un cliente y esto es algo muy especial que requiere mucha dedicación.  Poco después, ya estaba involucrada en el diseño de cocinas.

También destacaría, por supuesto, el respaldo de todo el  equipo técnico de Urbincasa, mis “mentores”, de los que he aprendido muchísimo: Ignacio, Carmen, Fernando, Domingo… ¡Es un lujo trabajar con todos ellos!

«Es sorprendente la pasión y el tiempo que se dedica a cada trabajo. Se cuida al máximo el diseño, la ubicación de las promociones … todo para ofrecer a los clientes las mejores vistas y todos los servicios cerca».

 

Y después de este aprendizaje, ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Sin duda, participar en el diseño de la casa de los sueños de los clientes. ¡Me apasiona! La personalización de la vivienda siempre es un reto para el arquitecto. No olvidemos que estamos construyendo el hogar de una persona, así que hay muchos factores a tener en cuenta. Dentro de las particularidades, estilo, costumbres y preferencias de cada uno, mi trabajo consiste en amoldarme a sus exigencias para, dentro de lo posible, convertir su proyecto en realidad. La clave está en saber conectar con su visión para desarrollarla de manera óptima.

Seascape, Los Flamencos, Seagardens, Cajal 29, Jaloque… estás implicada en todos los proyectos de Urbincasa. ¿Qué destacarías a la hora de abordar cada uno de ellos?

Es sorprendente la pasión y el tiempo que se dedica a cada trabajo. Se  cuida al máximo el diseño, la ubicación, siempre buscando zonas premium, de las promociones para ofrecer a los clientes las mejores vistas y todos los servicios cerca.

Trabajamos con gabinetes de arquitectura de gran prestigio, aportando a sus diseños nuestra visión y experiencia. Estudiamos concienzudamente cada proyecto arquitectónico, los planos, los materiales que vamos a utilizar… incluso el nombre con el que vamos a “bautizar” al edificio… todo para dotar a la promoción de una identidad propia, única, donde el cliente pueda disfrutar de su estilo de vida en una casa en la que a nosotros, como parte implicada del proyecto, también nos encantaría vivir.

Los escritores siempre hablan del reto de “la página en blanco”. Tú, que también tienes una profesión muy creativa, ¿cómo afrontas este “hándicap”?

Para mí no es un hándicap, todo lo contrario. En un lienzo en blanco veo un millón de posibilidades. Siempre llevo conmigo mi cuaderno de notas, donde voy plasmando todas las ideas que me vienen a la cabeza. Un proceso creativo que intento aplicar en mi día a día,  a la hora de trabajar en las reformas y demás intervenciones que pide el cliente para la personalización de su vivienda.

«La personalización de la vivienda siempre es un reto para el arquitecto. La clave está en saber conectar con la visión del cliente para desarrollarla de manera óptima»

Una de las ventajas de la obra nueva es la posibilidad que tiene el cliente de personalizar su vivienda.

Háblanos de los residenciales, además de la apuesta por los diseños innovadores ¿qué otras mejoras se están implementado en los edificios?

Se tiene muy en cuenta la sostenibilidad, dotando, por ejemplo, de sistemas de aislamiento exterior eficientes, como en Los Flamencos y Cajal 29, para reducir la pérdida de energía y aprovechar el rendimiento de las fachadas mediante el control de temperaturas. También está presente en las nuevas promociones el sistema de aerotermia, que proporciona Agua Caliente Sanitaria de forma limpia, así como la energía solar. Y en el caso de Los Flamencos también se ha dotado al desarrollo, entre otras muchas consideraciones, de un sistema que recoge el agua de lluvia para el riego de los jardines.

La tecnología también empieza a cobrar protagonismo. Cajal 29, por ejemplo, cuenta con un equipamiento inteligente que hará a los residentes su vida diaria mucho más cómoda. Hablamos de un asistente inteligente de Google con múltiples funciones que ofrecerá, a través de internet, enormes posibilidades como controlar de forma remota la temperatura del hogar, manejar la iluminación o escuchar los mejores playlists de Spotify.

A pie de obra también has tenido oportunidad de aprender mucho. Cuéntanos esta experiencia.

Sí. El trabajo en obra es fundamental para ver que la construcción se está ejecutando correctamente. En este aspecto tengo mucho que agradecer a mi compañero Miguel Ángel, que me ha enseñado muchísimo.

Otro punto a destacar en esta parcela de mi trabajo es la preparación de la documentación del edificio para su entrega final al cliente (la realización del Libro de la Vivienda, los manuales de uso y mantenimiento, así como la actualización de todos los planos a lo ejecutado finalmente) y que se desarrolla de manera muy meticulosa para que el cliente pueda disfrutar de su vivienda al 100%.

Después de conocer tu trabajo queremos saber más de ti:

 

En tu casa nunca puede faltar… ¡Chocolate! Si son bombones Lindt, mucho mejor, café y leche.

Y en cuanto a la música, ¿qué te gusta? Escucho de todo: rock, flamenco…

depende del día que tenga,  me decanto por un estilo u otro.

Tu casa siempre huele a… Ámbar negro. En ambientador, velas, varillas… me gusta mucho ese olor.

Uno de tus libros favoritos es… “El niño con el pijama de rayas”.  Me cautivó la manera de enfocar toda la historia desde la perspectiva del niño.

¿Una película? ¡Muchísimas! Soy muy cinéfila y seriéfila. ¡Imposible nombrar solo una!

¿Y una frase que te defina? “Sueña y persigue tus sueños”

 

“Me siento muy feliz de comenzar una nueva etapa en Samarkanda”

Hablar con Estefanía Vera es sentir el soplo fresco de la ilusión y felicidad, y es que esta joven cartagenera está a punto de estrenar casa en Residencial Samarkanda. Mientras ultima algunos detalles de su exclusiva vivienda, ha querido compartir con Urbincasa algunas de las emociones vividas al ver, por fin, su “sueño” convertido en realidad.

En Urbincasa nos sentimos muy orgullosos de poder decir que “no hay vecino de Cartagena que no tenga un familiar o amigo que no haya vivido en un piso de Urbincasa”. Una “regla” que en tu caso, Estefanía, se cumple a la perfección. ¿Por qué decidiste comprar una vivienda en Samarkanda?

 

Sí, totalmente cierto. Tengo una hermana que es casi mi “vecina”, ya que vive en Residencial Zarzuela, justo al lado de Samarkanda. La decisión de comprar casa aquí, en Samarkanda, vino, por un lado, determinada por la estrecha relación de Urbincasa con mi familia. Además de la experiencia positiva de mi hermana con la compra de su vivienda en Zarzuela, también nos gusta mucho la zona y si a esto le sumamos que queríamos  un piso de nueva construcción… Samarkanda era la urbanización perfecta para nosotros. Aquí podemos disfrutar de la tranquilidad de tener el monte cerca y zonas verdes para pasear pero con la comodidad de estar en el centro de la ciudad en solo 5 minutos y disponer, además, de todos los servicios cerca. Hay varios colegios en la zona, lo que siempre es un plus para cualquier pareja joven como nosotros.

“Si todo marcha según nuestros planes, la próxima Navidad marcará el comienzo de una emocionante etapa en un nuevo hogar”, confiesa Estefanía.

¿Y cómo has vivido el proceso de obra hasta la entrega de llaves?

Con mucha ilusión, desde que compramos la casa sobre plano hasta ver, prácticamente in situ, el progreso de obras. Hemos seguido con mucha expectación toda la evolución, sobre todo cuando comenzaron los trabajos en la séptima planta, donde está nuestra casa. ¡Fue un auténtico subidón de energía!

 

Estefanía y su pareja en la firma de la Escritura de la vivienda con nuestra compañera Choni.

 ¿Estáis ya instalados en casa?

Todavía no. Estamos ultimando algunos detalles y esperando algunos muebles que nos están haciendo a medida. Si los planes marchan según lo previsto, disfrutaremos de la Navidad ya en casa. Estas fechas tan entrañables serán el comienzo “oficial” de una nueva y emocionante vida en Samarkanda.

¿Qué sentiste la primera vez que entraste en tu casa ya terminada?

¡Un cúmulo de emociones! Estrenar casa propia, sobre todo si es tu primera propiedad, es un sentimiento que no se puede comparar con nada. Después de muchos meses de espera, viendo cómo avanzaba la construcción poco a poco, desde el movimiento de tierra del solar, la elevación del edificio planta por planta, hasta ver el piso terminado, es algo muy emocionante que no se puede comparar a la sensación de vivir en casa de tus padres o estar de alquiler; al ser tu casa, el lugar donde vas a construir tu propio hogar, el sentimiento de felicidad es totalmente indescriptible.

«Me gusta mucho el concepto abierto y el  estilo boutique de  Samarkanda»

¿Alguna anécdota que quieras compartir con nosotros?

Compramos una botella de champán para brindar en casa con nuestros padres. Fue muy emocionante, la verdad. Me siento muy feliz de comenzar una nueva etapa en Samarkanda.

¿Cuál es tu rincón favorito de la casa? 

La terraza. Me encantan las vistas panorámicas que tenemos de la ciudad y el monte. Estar aquí me da mucha paz. Es como un refugio, ideal para desconectar y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Como sabes, en Urbincasa nos gusta ofrecer a todos nuestros clientes la posibilidad de personalizar su vivienda. ¿Has implementado algún cambio a partir del diseño original?

Sí. Además de cambiar las puertas de los baños, que las queríamos correderas, hemos separado la cocina y el salón con un cristal. Me gusta mucho el concepto abierto y el  estilo boutique de  Samarkanda,  pero quería dotar al comedor de cierta independencia con respecto a la cocina, sobre todo por los ruidos y olores a la hora de cocinar. Este cristal cumple perfectamente su función separadora pero sin restar estilo  a la casa.

 

«Estrenar casa propia, sobre todo si es tu primera propiedad, es un sentimiento que no se puede comparar con nada»

Y hablando de estilo, ¿cómo definirías el de tu vivienda? ¿Algún elemento que nunca puede faltar en tu casa?

Moderno, funcional y práctico. Todo tiene un sentido en la casa y los elementos que hemos incorporado están pensados para añadir confort y calidez de hogar pero sin perder su función práctica. Y como elemento que nunca falta en mi casa, como me gusta mucho sentirme arropada por los míos, siempre tendremos fotografías de la familia y recuerdos de viajes.

 

 

 

¿Y a ti? ¿Te gustaría conocer más de Residencial Samarkanda? ¡Últimas 2 viviendas en venta! Llámanos al teléfono: 968 510 380 y ven a verlas 🙂

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual